TRATAMIENTOS Y ALTERNATIVAS PARA TRABAJAR PIGMENTACIONES

manch-2Definitivamente uno de los padecimientos de la piel más comunes y con un pronóstico real poco alentador, son las lesiones pigmentarias (manchas), principalmente las que aparecen en la zona centro facial, pues la mayoría de los pacientes hace hasta lo inimaginable para poder tratar de eliminar las temidas manchas de su rostro.

Si bien, el principal factor del bajo porcentaje de éxito ante la eliminación o disminución de este tipo de problemas en la piel, es sin dudar la mezcla de tratamientos tanto caseros como profesionales, aplicados de forma indiscriminada.

A la mayoría de las personas, llámese profesional de la estética o paciente, se les olvida que las células encargadas de dar pigmento a nuestra piel (melanocitos) son sumamente sensibles y receptivas, por tal motivo reaccionaran a procesos químicos, térmicos y abrasivos, y muchas veces sino es que la mayoría, si el método no es el indicado para las circunstancias actuales de esa piel en particular, la reacción siempre es adversa, ya sea a corto o mediano plazo.

En mi experiencia les puedo compartir que el éxito de un tratamiento de pigmentaciones (manchas) es como siempre lo digo, el correcto diagnostico, pero no me refiero al diagnostico de la lesión en particular, sino al correcto análisis del estado actual de la piel, ya que como se los mencione anteriormente, la preocupación del paciente por eliminar las manchas de su piel es tal, que se convierte en un factor estresante para ellos, y por tal motivo suelen cometer muchísimos errores, aplicándose remedios y productos que no van de acuerdo a su estado o padecimiento actual, provocando entre otras cosas hipersensibilidad, fotosensibilidad y una piel sumamente reactiva.

Por ello es de suma importancia explicarle al paciente sus condiciones reales, una vez que realizamos el análisis de su situación actual e indagamos en todos los tratamientos a los cuales han recurrido para tratar sus lesiones, solo cuando poseemos la información completa podemos dar paso al desarrollo de un tratamiento real.

Muchas veces mis pacientes se sorprenden cuando les indico la suspensión total de cualquier producto y los mantengo por periodos cortos o largos, según sea el caso, sin ningún tópico, solo les autorizo la aplicación de protector solar con un factor alto, pero de ahí en fuera queda totalmente suspendida y prohibida la utilización de alguna crema, remedio o fármaco.

Se preguntaran por qué? Es muy simple, todo producto o tratamiento que esté utilizando mi paciente durante su periodo de evaluación y pruebas de reacción alterara los resultados y la piel no me brindara las respuestas que requiero, pues sus manifestaciones estarán comprometidas con los activos que actualmente este utilizando mi paciente. Quien lo diría, súper simple y lo más efectivo que en lo personal he probado hasta el día de hoy.

Todos los especialistas que estamos acostumbrados a tratar lesiones pigmentarias (manchas) el diagnóstico diferencial entre patologías, como pueden ser la distinción entre lentigo solar y lentigo senil, por mencionar algunos, es sumamente sencillo, de igual manera el diagnosticar una lesión provocada por un daño hepático o renal, o bien una lesión por medicamentos o cambios hormonales. A lo que quiero llegar es que para un especialista el distinguir el tipo de lesión y su tratamiento inmediato en sus instancias primarias, no es un problema, lo que realmente complica el tratamiento y su diagnostico son las condiciones actuales de la piel de dicho paciente, ahí es donde se encuentra la verdadera clave de brindar la opción más adecuada y que permita resultados progresivos y permanentes a nuestro paciente.

Las alternativas que hoy en día se utilizan con mayor frecuencia son: Abrasiones mecánicas (dermoabrasiones), Abrasiones térmicas ( IPL, Laser ND:YAG Q y ERBIO YAG) y Abrasiones químicas (Peróxido hidrogenado tópico, hidroquinona en bajos porcentajes y ácido kojico)

No menciono al Laser CO2 ya que particularmente para lesiones pigmentarias NO está recomendado, pues llega a causar una disminución de poco menos del 25% de la coloración, mejorando únicamente la textura de la piel, pero no la lesión pigmentaria, y su índice de pigmentación transitoria posterior al tratamiento es muy alta, además de que la lesión sufre altercaciones importantes, las cuales ocasionan una baja en la respuesta con otros métodos.

Las dermoabrasiones o tratamientos mecánicos tienen un buen resultado cuando se utilizan 1 o máximo 2 veces en una etapa inicial, con mayor índice de respuesta en lesiones solares, pero NO están recomendadas cuando el paciente presenta fotosensibilidad, piel reactiva o el paciente ha sido multitratado.

Sin duda alguna la IPL (Luz pulsada intensa) utilizada con las frecuencias adecuadas, me refiero a longitud de onda (nanómetros) y correcta calibración de su potencia (julios) nos brinda una reducción de hasta el 60% de la lesión pigmentaria, además de que como valor agregado disminuye las finas líneas de expresión y mejora las condiciones de humedad y turgencia de la piel, brindando un tratamiento uniforme e integral al paciente.

Cuando las circunstancias actuales de la piel nos permiten aplicar el Laser ND:YAG Q, los resultados son mucho más sorprendentes y alentadores para el paciente, ya que cuando este equipo es posible aplicarse, las lesiones pigmentarias desaparecen en un 90 al 100%. Si es muy importante mencionar que en algunos casos cuando la piel ha sido multitratada, pero es candidata por resistencia a este método, el paciente sufrirá una pigmentación mayor en su lesión, esto como consecuencia de la quemadura controlada que estamos provocando, pero dura exactamente un máximo de 45 días esta hiperpigmentación, yo les explico a mis pacientes que es una costra profunda que progresivamente y con la renovación natural de la piel se va a ir desapareciendo y lo entienden perfecto. Al finalizar el proceso natural de la piel la pigmentación desaparece de la piel del paciente.

Es muy importante mencionar que dependiendo del método elegido, el paciente se debe apegar por completo al protocolo del tratamiento indicaciones y contraindicaciones que el especialista le mencione.

Muchas de las alternativas que he mencionado NO se pueden combinar entre sí, esto quiere decir que está TOTALMENTE CONTRAINDICADO el mezclar un método mecánico con uno térmico por ejemplo. Es penoso decir que a lo largo de mi carrera como Entrenadora y Capacitadora me he topado con muchísimos centros estéticos y “especialistas” que cometen constantemente este error, por ejemplo, conozco centros donde cometen la atrocidad de en 1 sola sesión aplicar dermoabrasión, Luz pulsada y un químico despigmentante, por supuesto la reacción inmediata de la piel ante tal salvajismos es disminuir su micro circulación, lo que da una apariencia de piel más blanca, pero es solo eso una APARIENCIA, lo que realmente ha sucedido es que la piel sufrió un daño excesivo y el paciente en el mejor de los casos presentara en los siguientes días una deshidratación excesiva, sensación de acartonamiento, tal vez descamación y una severa sensibilidad. Y peor aun el paciente en su desconocimiento, sino se aplica un factor de protección alto y de forma periódica, más algún hidratante o recuperador de la humedad se pigmentara aun más y sufrirá un fotoenvejecimiento acelerado, que si observamos la piel en un dermatoscopio lo podemos constatar a los días de aplicado este tratamiento, los daños serán visibles a los largo de los meses.

Por ello es de suma importancia que quede claro lo peligros que es combinar abrasiones entre sí, solo los médicos expertos que conocen de activos y su estabilización, así como de las reacciones propias de la piel, pueden sugerir un método combinado, en algún caso en especial.

La ventaja parta nuestros pacientes es que las alternativas no terminan aquí.

Cuando por alguna razón el paciente sufre una lesión pigmentaria severa y los métodos hasta ahora mencionados dan muy poco resultado, o bien, no son apropiados para las condiciones actuales del paciente, siempre se puede recurrir al maquillaje médico, el (Camuflaje), este método bien aplicado y con la mezcla de colores adecuados para determinar el tono de piel de cada persona, es la mejor alternativa a cualquier padecimiento de color que una piel puede sufrir, lo menciono ya que yo lo prescribo en vitíligo, hemangiomas y pigmentaciones, con excelentes resultados inmediatos, en la autoestima de cada paciente.

CONCLUSIONES

Lo más importante para los pacientes es acudir con un especialista y tratar de pasar por la menor cantidad de métodos, ya que en base a mi experiencia les puedo compartir que una piel múltitratada tiene menor porcentaje de éxito que una piel con una lesión primaria. No quiere decir que no hay remedio, siempre lo hay, y más cuando asisten con un especialista que maneja y conoce más de 1 o 2 métodos, esto amplia sus posibilidades de éxito en su tratamiento.

Para mis colegas y especialistas de la estética mi única recomendación es como siempre CAPACITARSE, ya que sin los conocimientos adecuados, la curva de aprendizaje puede ser dolorosa y estar llena de casos poco exitosos que perjudiquen su reputación. Sé que probablemente ya los tengo mareados con mi insistencia en la capacitación y el entrenamiento adecuado, pero es mi obligación como especialista de la estética y coach certificado compartir mis conocimientos, tanto para lo positivo, como para lo negativo, no dejen de tomar en cuenta este punto, y cerciorarse que la persona que les brinde el entrenamiento y capacitación cumpla con los estudios pertinentes, práctica y dominio total del tema, ya que el mundo está lleno de improvisados.

Si deseas conocer y dominar esta y otras técnicas, contáctenos al 55.25.75.42.35, o al correo contacto@beautycoach.com.mx y con gusto diseñamos tu plan de capacitación en base a las especificaciones técnicas de tus aparatos y equipo de trabajo. Recuerda que cada paciente es diferente, por lo cual su diagnóstico y tratamiento son específicos.

Rocío Pineda

Coach Certificado y Cosmiatra MD.

Consultores Estéticos siempre contigo…

Junio 2015…

manch-3manch1

Publicado en Blog, Uncategorized y etiquetado , , , , , , .